Miguel P. Juárez, organist, harpsichordist Miguel P. Juárez, organist Miguel P. Juárez, harpsichordist gregorian

Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

Miguel P. Juárez

  • Curriculum vitae

    Miguel Prisciliano Juárez: 
                                                           
                         Nació en Gualeguay, provincia de Entre Ríos - Argentina. Comenzó su formación musical en el Instituto de Música Sacra de Buenos Aires, donde estudió teoría, solfeo, armonía, piano, órgano y canto gregoriano. Desde 1978 interviene en seminarios de perfeccionamiento para organistas a cargo de destacados profesores de Argentina y el extranjero, entre los que se cuentan: Jesús Gabriel Segade, Héctor Zeoli, Ricardo Miravet (Arg.); Wiltrud Fuchs, Edgar Krapp, Margareta Hurholz (Alemania); Marilyn Mason, Shirley King, Linton Powell (U.S.A.); Joseph Bucher (Suiza), Umberto Pineschi (Italia); José Luis Gonzalez Uriol (España). Fue becado dos veces por la Universidad Nacional de San Juan (1979 y 1988), asistiendo a cursos dictados en el órgano del Auditorium “Juan Victoria”.
                           Ha realizado el primer Censo y Estudio de los Órganos de la República Argentina, con datos acumulados desde 1975, habiendo catalogado más de 240 instrumentos; dicho trabajo fue publicado en 1996 por la Conferencia Episcopal Argentina, y ampliado con una subvención desde la Universidad de Valladolid (España, 2004). Durante 1983/84 perfeccionó sus estudios de órgano en el Conservatorio Sweelinck de Amsterdam (Holanda), bajo la dirección del maestro Bernard Bartelink, y en forma particular  con el maestro Jacques Ogg en clave. Recientemente ha egresado del Departamento de Artes Musicales y Sonoras “Carlos Lopez Buchardo” con las más altas calificaciones, luego de cursar la Licenciatura en Artes Musicales (clave) del Instituto Universitario Nacional del Arte de Buenos Aires con los maestros Mercedes Pomilio y Mario Videla .
                           Ha ofrecido numerosos conciertos en iglesias y centros culturales, tanto en calidad de solista como de acompañante al clave y al órgano, actuando frecuentemente con distintos ensambles vocales e instrumentales, entre los que se cuentan: Cantoría Lugano, Conjunto “Affetti” (con instrumentos de época), Orquesta de Cámara Mayo, y el “Grupo Telemann” de amplia trayectoria, con quién realizó en 1991 una gira de conciertos por Brasil, auspiciados por el Ministerio de Relaciones Exteriores, y en marzo de 2000 por Alemania, especialmente invitados al Festival Telemann de Magdeburgo.
                           Desde 1980 se desempeña como organista titular en la Basílica San Antonio de Padua de Buenos Aires. En 1985 fundó la Schola Cantorum “Sanctissimae Trinitatis”, grupo vocal dedicado a la ejecución y estudio del Canto Gregoriano. En 1987 asistió al “Studo de Música Antiga II”, organizado por la Universidad de Santa Úrsula de Río de Janeiro (Brasil). Desde 1986 hasta 1989  actuó en el Ciclo “Conciertos de Organo en los Barrios”, contratado por la Municipalidad de Buenos Aires. Desde 1992 ejerce las cátedras de órgano, canto gregoriano, acústica, morfología, música de cámara e historia de la música en las escuelas superiores “Celia Torrá” de Concepción del Uruguay (Entre Ríos), y “Julián Aguirre” de San Miguel (Buenos Aires).
                           En 1994 participó en el VIII Festival Internacional de Organo del Uruguay y en 1995 ha ofrecido un recital sobre el órgano histórico del Evangelio en la Catedral del Cuzco, con el auspicio del Instituto Nacional de Cultura del Perú; asi mismo inauguró a principios de 1998 la primera consola de órgano totalmente controlada por ordenador en la Basílica de María Auxiliadora de Lima. Durante los años 2006, 2007 y 2008 participó en el Festival Internacional de Música Sacra de Quito (Ecuador), ofreciendo recitales de órgano en la Catedral Metropolitana, y en el Teatro Nacional Sucre, donde también se desempeñó durante dos años como maestro interno. Actualmente ejerce las cátedras de historia de la música, contrapunto, acústica e investigación en la Universidad de los Hemisferios, en el Conservatorio Superior de Música Jaime Mola y en el Conservatorio Mozarte de Quito. Desde el año 2006 ha realizado la transcripción a notación musical moderna de treinta y ocho obras corales inéditas de la Escuela de Música Colonial de Quito, desde manuscritos hallados en la ciudad de Ibarra. En julio de 2010 reinauguró el órgano colonial de la Capilla de Canincunca (1700) Cusco – Perú, con el auspicio del Fondo Contravalor Perú – Francia, y la Orden Jesuita en ese país. Recientemente en 2017, ha obtenido el grado de Magíster en Musicología por la Universidad de Cuenca - Ecuador.
     
    Teléfonos: [593 – 99825 – 6080

    E-mail: zeujarm@outlook.com  -  zeujarm@yahoo.com.ar      

    Sitio dedicado a los órganos de Sudamérica:

    http://www.organsud.com

     

  • Edición del Libro para órgano de Chiquitos:

    Sones mo organo

     

    Libro manuscrito de obras para órgano

     

    1746

     

     

    Reducción de San Rafael

     

    Misiones Jesuíticas de Chiquitos

     

    Bolivia

     

                        Transcripción desde copias de los manuscritos originales por

    Lic. Miguel P. Juárez

     Archivo Musical de Concepción de Chiquitos

    Descarga

    Sones.pdf

  • El Órgano Realejo de Canincunca - Perú -

    Canincunca en Huaro.jpg

    Instrumento construido a inicios del siglo XVIII, es un órgano realejo de tono de seis palmos conformado por un teclado de 42 notas, con un total de 6 registros y 336 tubos sonoros dispuestos en forma cromática sobre la secreta, esta ultima construida íntegramente en madera de cedro según la tradición organística imperante en la zona. Los registros son accionados desde tiradores laterales que son extensiones directas de las correderas en la secreta, no estando al alcance del organista durante la ejecución. El instrumento se encuentra encerrado en una caja de estilo barroco elemental, con una fachada conformada por diecisiete tubos correspondientes al registro del Flautado, siendo estos los tubos sonoros de mayor tamaño del instrumento.

       

    DSC02043.jpg

    Existe evidencia de profundas modificaciones realizadas en el instrumento durante su existencia; una reconstrucción total de la tubería y mecánica, también la modificación en su estructura con la finalidad de adaptarlo a un reducido espacio en el coro de la capilla de Canincunca. Estas intervenciones fueron realizadas a inicios del ochocientos, se nos plantea la hipótesis que el instrumento hubiese sonado en otro recinto, antes de ser refaccionado y adaptado para esta capilla. Evidentemente existieron dos instrumentos antecesores en este santuario, los cuales no llegaron hasta nuestros tiempos. Durante el proceso de restauración de la parte mecánica del instrumento, se encontraron manuscritos coloniales de gran valor histórico, los cuales permitieron ubicar en el tiempo al referido instrumento, entre estos resalta un manuscrito completo de un canto a la Virgen de Montserrat.

    DSC03678.JPG

     

    Oygan todos de María.pdf


    podcast

    La presente restauración permite devolver al órgano la funcionalidad que un instrumento musical necesita, eliminando todo aquello que fue agregado después de la intervención de inicios del ochocientos, la cual consideramos fue realizada por un organero conocedor de su oficio. Se desmontó la totalidad del instrumento, y se verificó minuciosamente todas las partes del órgano, limpieza total y sustitución de partes faltantes, dañadas o ineficientes, puesta a punto y re-montaje del órgano, afinación respetando la primitiva entonación hallada. La caja del instrumento fue preservada por especialistas cusqueños, haciendo una restitución volumétrica y cromática, según las mejores técnicas aplicadas en la zona.

     DSC02042.JPG

     

    El órgano realejo de la Capilla de Canincunca (Cusco, Perú), construido alrededor del 1700, ha sido restaurado de acuerdo a criterios estrictamente históricos, conservando las características originales de la Escuela Cuzqueña de construcción de órganos, heredera de la tradición Ibérico-Hispánica. El instrumento consta de un teclado manual dividido entre las teclas centrales Do/Do# con octava corta Mi/Do en el grave, extendiéndose hasta el La4 en el agudo (en total 42 teclas).

    Disposición:

    Flautado 4’ (completo y fijo con tubos en fachada)

    Mano Izquierda                Mano Derecha

    Tapadillo 4’ (completo)

    Lleno 2’ + 3 filas              Lleno 2’ + 1-1/3’ + 3 filas

    Quincena 2’                      Nasardo 1-1/3’ + Dicisetena 4/5’

    Pajarilla (reconstruida)                  Tambor

    Diapasón: -+ 395 Hz -  Temperamento: Mesotónico 1/5 de coma sintónica.

     Organero Restaurador:

    Mtro.  Alejandro Rodríguez Jesusi (Perú)

    Organista asesor y Recital Inaugural a cargo de:

    Mtro. Miguel P. Juárez (Argentina)DSC02044_resize.JPG